viernes, 5 de junio de 2020

Día del Medio Ambiente

Nuevamente amanecemos inundados de mensajes conmemorando un día especial y orientado a la protección de los recursos naturales. Un día para escuchar hablar de tratados y políticas con propuestas muy interesantes pero que muy pocos cumplen. Un día donde la celebración incluye canales de televisión, medios radiales, prensa escrita y redes sociales que hablan todo el día de acciones por el cambio climático, que invitan expertos a que hablen de sostenibilidad, diversidad y cambio climático, entre programas, foros y otros formatos que pueden resultar formativos y muy productivos o repetitivos e inaportantes.



Como seres virtuales, en lo que nos hemos convertido, somos propensos a seguir tendencias diarias de las redes y los medios, por lo que muchos no tenían en su calendario la conmemoración mundial. Sólo las aplicaciones les han recordado. Sin embargo, como no podemos quedar fuera de la tendencia, buscamos la mejor imagen y la frase que nos encuentra el buscador web, siendo suficiente para ser parte de la efeméride. 

En un llamado más personal, y consecuente con la vital importancia de emprender inmediatamente acciones orientadas hacia la protección de los recursos naturales desde una visión sistémica, no podemos dejar que nos obnubile la globalidad solo en materia consumista, mercantilista y depredadora. El medio ambiente no requiere más publicidad anual sino acciones concretas. Acciones orientadas por un pensamiento global enmarcado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, pero desde una aplicación personal, sin esperar que nadie más lo haga por cada uno. No solo se trata de pensar globalmente y actuar localmente sino de pensar globalmente y actuar personalmente.




Qué tal si en medio de la pandemia y de la conmemoración nos preguntamos si ¿nuestros hábitos o cambios de hábitos han sido responsables con el planeta? ¿Consumimos solo la cantidad necesaria de agua? ¿Hacemos uso eficiente de la energía eléctrica y el gas? ¿Usamos transporte amigable con el medio ambiente? ¿Separamos adecuadamente los residuos sólidos generados? ¿Generamos menos residuos? Qué tal si luego de preguntarnos, independientemente de cuál sea la respuesta, convertimos las preguntas en afirmaciones y hábitos de vida.

Es momento que nuestras acciones sean consecuentes con una necesidad de sostenibilidad mundial. Es momento de entender que no somos medio ambiente y seres humanos. Somos parte del mismo sistema. Somos el medio ambiente. Es hora de hacer que el aniversario no sea sólo una tendencia y una agenda de discursos, en muchos casos propositivos e innovadores pero con poco eco en las esferas políticas. No más voces levantadas por modismo o tendencias sin razonamiento. El medio ambiente y la vida se hacen sostenibles con acciones concretas.




PipeCorreaC
Twitter: @pipecorreac

No hay comentarios:

Publicar un comentario