Autogestión
Y en época de propuestas y búsqueda de votos, sería
bueno que, candidatos y equipos de campaña, pusieran sus ojos en ésta
iniciativa comunitaria que surge desde los Acueductos Comunitarios de Colombia, en acompañamiento de diversas
organizaciones sociales y ambientalistas, que pretende básicamente defender un
derecho humano reconocido internacionalmente y que la propia Corte Constitucional reconoce
desde 1992 como Derecho Fundamental. No podemos seguir pasando por alto la
historia de nuestros recursos naturales y haciéndonos los ciegos frente a un
evidente suicidio ambiental y social generado desde la desprotección del
recurso hídrico.
Una gestión que parte de principios de justicia
ambiental, corresponsabilidad, eficiencia social, eficacia participativa,
economía solidaria y coordinación institucional, aparece como una propuesta
seria en la creciente necesidad de garantizar de disponer de “agua suficiente,
salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”
(CDESC, 2002) en cada uno de los territorios urbanos y rurales de Colombia.
Rescatar ésta iniciativa comunitaria como ejemplo de
unión social para la gestión de los territorios, debe gozar de un respaldo
desprendido de amoríos políticos y cercano al aprendizaje permanente. La
construcción incluyente y participativa de los territorios, permitirá abandonar viejos demonios sociales
y rescatar voces que se silencian en rincones, olvidando que
su existencia es importante.
En ésta época de campaña presidencial esperemos a ver
si aparecen los oídos abiertos a las voces de la comunidad. Esperemos que el
discurso ambiental se fortalezca y que la justicia social se empiece a
evidenciar en fórmulas que perfilen mejorar en indicadores tan apremiantes como
acceso a agua potable y saneamiento básico. Esperemos que la brecha de acceso a
servicios básicos se reduzca entre lo urbano y lo rural. Esperemos a ver si
algún día entendemos que el agua que consumimos en nuestros hogares es un
derecho pero que no aflora en la canilla y requiere de corresponsabilidad,
protección especial y de una gestión participativa en todos los niveles.
@pipecorreac